Biografía

    Elías Santiago Vico nace en Montejícar, municipio de la provincia de Granada, el 17 de junio del año 1999. A la edad de 6 años, comienza sus estudios musicales en la Asociación Cultural y Musical "Virgen de la Cabeza" de su localidad natal, Montejícar, de manos del pianista y director de la banda, D. Salvador Fajardo Villalba, quien se convierte en una figura indispensable en su carrera como músico. En dicha formación, empieza a tocar el saxofón alto. 

    Con 9 años de edad, en el año 2008, debido a su facilidad y pasión por la música, Salvador Fajardo motiva a la familia de Elías a ingresar en estudios de conservatorio. Lo hace en el Conservatorio Elemental de Música "Sebastián Valero" de la localidad jiennense de Huelma, obteniendo una elevada calificación en la prueba de acceso. Sin embargo, debido a que en dicho centro no existía la posibilidad de estudiar instrumentos de viento, decide matricularse como alumno de piano. En dicho centro, destaca por su amor e interés por la música, y ya en su primer año como estudiante de piano, participa en el prestigioso concurso internacional de piano "Premio Jaén". Además, obtiene en sus dos participaciones el primer premio en el concurso de "Jóvenes Intérpretes", organizado por el propio conservatorio.

    Cuatro años más tarde, al terminar sus estudios elementales, decide continuar sus estudios de piano en el Conservatorio Profesional de Música "Ángel Barrios" de Granada, siendo uno de los alumnos con mayor calificación de los que se presentaron, destacando en lenguaje musical. En el tercer curso de los estudios profesionales, participa como pianista, junto con otros compañeros, en un concierto en el Auditorio "Manuel de Falla" junto a la Banda Municipal de Granada, dirigida por D. Ángel López Carreño, a quien  admira profundamente, donde se interpretaron algunas piezas del Álbum de la Juventud de R. Schumann.

    Su interés por la composición nace en el cuarto curso de las enseñanzas profesionales, al estudiar armonía de la mano de D. Juan González Batanero, quien le contagia su amor por dicha asignatura, en la que destacaba notablemente. Es en este momento, cuando comienza a componer sus dos primeras marchas procesionales: "Reina de Montejícar" y "Nuestra Señora de la Cabeza", junto a José A. Quijada y Juan de Dios Gámez, respectivamente, y dedicadas a la Virgen de la Cabeza de su pueblo. 

    En el año 2017, de la mano de su querido primo Juande, ingresa en la Asociación Musical "San Isidro" de Armilla como saxofonista, una reconocida y prestigiosa formación de Granada y Andalucía, que destaca sobre todo por su participación en la Semana Santa y eventos cofrades. Es aquí cuando se contagia del amor y pasión por el mundo cofrade, aventurándose a componer marchas procesionales para la provincia de Granada, siendo la primera de ellas, su marcha "Reina Escolapia", dedicada a la Virgen del Mayor Dolor, la cual tuvo una gran acogida entre la banda y en general, en el público cofrade de Granada. En el estreno de dicha marcha en el Viernes Santo de 2018, el capataz del paso de palio de la Virgen del Mayor Dolor le concede una llamada por el estreno musical, lo cual caló profundamente en su interior.

    Es por eso, que en septiembre de ese mismo año (2018), comienza a formar parte de la Hermandad de los Escolapios, debido a su profunda devoción a la Virgen del Mayor Dolor. Para dicha corporación, compone también la música de capilla "La Expiración", y la marcha procesional "Madonna", la cual gustó especialmente entre los cofrades de la hermandad, y que fue grabada en el trabajo discográfico "Lágrimas" de su Banda de Armilla, siendo esta su primera participación en un trabajo discográfico.

    Debido al éxito de algunas de sus composiciones en Granada, numerosas personas y formaciones de distintos puntos de la geografía andaluza contactan con Elías para adquirir nuevas marchas procesionales. A raíz de esto, surgen marchas como "El primer sagrario de Dios", dedicada a la Virgen de la Concepción de Granada; "Nieves", dedicada a la Coronación Canónica de la Virgen de las Nieves de Benacazón, y fue que grabada en un trabajo discográfico por la Banda de la Puebla del Río y la Banda de la Cruz Roja de Sevilla, ; Y María dijo: Sí", para la Virgen de la Encarnación de Sevilla, que fue estrenada por su Banda de Armilla en un concierto en el Convento del Santo Ángel de Sevilla, e "Y amaneció en tu Albayzín", dedicada a la Virgen de la Aurora de Granada.

    Y no solo compone para bandas de música, sino que su inquietud le lleva a componer su primera marcha para cornetas y tambores, "Nazareno de Triana", dedicada al Nazareno de la O de Sevilla y que fue estrenada en 2023 por la Banda de CC. TT. del Sôl de Sevilla; marcha que ha tenido un éxito incalculable, llegándose a interpretar en la Plaza de la Campana de Sevilla durante el Viernes y Sábado Santo de ese mismo año. 


     Tras este éxito fuera de su zona de confort, que son las bandas de música, numerosas formaciones se interesan en esta versión de su música, llegando a recibir encargos de distintos lugares y formaciones, como podemos destacar: "En tu Amargvra..." para la Agrupación Musical "Dulce Nombre de Jesús" de Granada y compuesta junto a Alejandro Pérez Portí, y "Yo te pido por tu amor", para el Señor del Rescate de Granada y su Agrupación Musical.

    Actualmente, sigue recibiendo encargos componiendo música procesional para la provincia de Granada y el resto de Andalucía, además de aventurarse a otros géneros musicales, como puede ser el pasodoble, siendo el primero de ellos "La Zapaterilla", dedicado a su abuela materna, o "Andrés Manjón - Centenario", poema sinfónico dedicado al centenario de la muerte del Padre Andrés Manjón, y estrenado por la Banda Municipal de Granada en el año 2023. 

    Finalmente, Elías también destaca por su labor como pianista cofrade, llegando a actuar en grandes eventos y cultos de Hermandades y Cofradías, poniendo sus sones con marchas de procesión adaptadas a piano. Destacan actuaciones como el Pregón Juvenil de la Semana Santa de Palma del Río (Córdoba) en 2023, o en el Pregón Oficial de la Semana Santa de Granada de 2024, acompañando la voz de Pepe Espinel, a parte de un gran número de apariciones en carteles, pregones y cultos de Hermandades de Granada y de Andalucía.

    Pueden encontrar toda la información de las composiciones y actuaciones en este blog.