"La Zapaterilla" es mi primera composición que se aleja del mundo cofrade, tratándose de un pasodoble de estructura y carácter clásico, dedicado a mi abuela materna, Encarna, apodada "La Zapaterilla", en homenaje a toda su vida de lucha y sacrificio por sus hijos y nietos.
El pasobole comienza con una potente cadencia flamenta, y una serie de compases marcados por semicorcheas en maderas, que nos conducen al primer tema de la obra.
El primer tema, de corta duración, representa totalmente la estructura y caracteristicas de un pasodoble español, culminando con una sexta napolitana + dominante + tónica. Inmediatamente, se aprovecha la dominante del relativo mayor para hacer una pequeña modulacuón al mismo, donde se desarrolla una nueva parte caracterizada por los contrastes entre fuertes y pianos.
A continuación, modulando de nuevo al modo menor, pasamos al siguiente tema del pasodoble, con una melodía muy aflamencada en un aparente modo frigio, y sobre unas notas percutidas de las maderas y con el empleo de castañuelas y cajas chinas, tan usado en pasodobles taurinos, afición que tanto admira mi abuela.
A continuación, se reexpone el tema principal de la obra, con la adición de un suave contracanto en tenores, trombas y bombardinos; tema, que concluye con la modulación al modo mayor, donde se desarrolla el trío.
El trío se caracteriza por su dulzura y romanticismo, donde el empleo de dominantes secundarias embellece esta sección tan sobrecogedora. Antes de su repetición en tutti, aparece un puente que se acerca a otras tonalidades, para volver de nuevo a la original, con muchas más fuerza y potencia, para concluir la obra con una potente cadendia perfecta.
El pasodoble se estrenó el 19 de agosto de 2021 por la Asociación Musical "Virgen de la Cabeza" de Montejícar.
Puedes escucharlo en el día de su estreno en este enlace: