"Maravillas, Madre y Señora" surge tras las sensaciones del Domingo de Ramos de 2018, el primer Domingo de Ramos que iba a disfrutar tocando tras un palio en nuestra Semana Santa. Sin embargo, las inclemencias meteorológicas obligaron a la Hermandad de la Sentencia a suspender su estación de penitencia. Fueron esas ganas e ilusión contenidas las que motivaron el nacimiento de esta marcha.
La composición sigue la estructura habitual en mis marchas, con una introducción, un tema A, fuerte de bajos, reexposición, y finalmente, el trío. Para esta ocasión, mi deseo era componer una marcha del carácter granadino y peculiar que presenta la Hermandad de las Maravillas en la calle.
De este modo, la introducción se basa en el pilar armónico que emplea López Carreño en su marcha "Passio Granatensis", marcha granadina por excelencia, sobre el cual se desborda una potente melodía, que se repite con la suma del contrapunto brillante de trompas y bombardinos.
El tema A destaca por su sencillez y serenidad, donde la figuración de la melodía nos transmite una sensasción de pausa y descanso, pero sin dejar a un lado el toque marcial en la parte de trombones, empleando la corcha con puntillo + semicorchea tan característica de marchas como las de Abel Moreno, para ayudar y facilitar el andar costalero. La base armnónica de esta parte, sencilla, se basa en una estructura muy empleada previamente por numerosos autores, especialmente en aquellos que tienen cierta vinculación con la Banda Municipal de Granada, como pueden ser Melchor Perelló o Sánchez Ruzafa, entre otros. Este tema se repite en forte con el resto de instrumentos para desembocar en el fuerte de metales.
El fuerte de metales nuevamente va buscando un aire granadino en su melodía, empleando giros que se acercan al flamenco, como ya nos acostrumbaban autores como Falla o Faus en su marcha "Cristo de los Toreros". Tras el fuerte, se reexpone la introducción nuevamente, que culmina modulando hacia la tonalidad mayor.
Finalmente, se desarrollará el trío, en una tonalidad que a priori no es cercana a la que veníamos desarrollando: Fa Mayor. Fa Mayor tiene un color distinto a Sol Mayor, es una tonalidad más dulce, apropiada para un trío final. En este caso, el trío tiene un potente carácter romántico, melancólico y embellecedor, sustentando sobre los mismos grados que en la introducción de la marcha, pero esta vez, en modo mayor. La melodía vuelve a repetirse con unos delicados arpegios sobre las flautas, reflejando cómo la brisa de la Carrera del Darro acaricia el rostro de María Santísima de las Maravillas en su regreso a los pies de la Alhambra.
La marcha culmina con la repetición de la melodía del trío en fuerte, y con unas llamadas triunfales a modo de fanfarria en las trompetas, que anuncian la llegada de la Cofradía a su templo de San Pedro y San Pablo.
La marcha fue estrenada el 11 de noviembre de 2018 por la Banda de Armilla, en el concierto de presentación de marchas procesionales con motivo del LXXV aniversario de la Hermandad de la Sentencia.
Puedes escuchar la marcha en el día de su estreno en el siguiente enlace: