Nazareno de Triana (2023)

 

"Nazareno de Triana" se trata de una marcha para la banda de Cornetas y Tambores de “Nuestra Señora del Sôl” de Sevilla, y dedicada a Jesús Nazareno, de la Hermandad de la O de la misma ciudad. Es una composición descriptiva que nos narra el camino al calvario de Jesús Nazareno, su muerte y su posterior Resurrección. 

 La marcha presenta la siguiente estructura: introducción, tema A, tema B, y una “coda” que nos devuelve a la introducción de la obra.La marcha comienza con un carácter potente, estridente y desgarrador, que nos evoca a Jesús Nazareno y a su sufrimiento cargando con la cruz al hombro, jorobado y cabizbajo, siempre humilde, camino del monte calvario pisando la dura y fría piedra que hay bajo sus pies. 

Tras esta primera sección, donde la corneta tiene especial relevancia, aparece un puente de cuatro compases que nos conducen al tema A de la marcha. Este tema rompe con la fortaleza anterior, y nos conduce a un solo de corneta con una melodía muy melancólica, triste y profunda: es el sufrimiento y el dolor de su Madre, la Virgen de la O, quien nunca le abandona en su camino y siempre mantiene ese rayo de Esperanza hasta el final. Los mordentes en la corneta son reflejo de ese “quejío” y esa angustia presente en el llanto desconsolado de María en la calle de la Amargura, viendo a su Hijo caer bajo el peso de la cruz y condenado a morir. El tema A se repite en “tutti”, donde esa subida refleja la llegada de Jesús Nazareno al monte calvario, y que culmina con un compás acentuado, donde Cristo es crucificado. 

 Se hace el silencio, y suenan tres golpes de campana: son las tres de la tarde. Cristo ha muerto. Todo se entristece, el cielo se vuelve negro. El día se vuelve noche, todo parece perdido. Esto intenta reflejar el solo de trompeta, también de un carácter oscuro, melancólico, que nos refleja, además, el dolor de una Madre al perder a un Hijo. 

 La marcha de nuevo sube de intensidad con una nueva melodía ascendente que nos viene a anunciar algo grande y glorioso. Es por ello, que la obra de nuevo vuelve a su comienzo, pues todo en esta vida tiene un principio y un fin, un alfa y un omega, y la muerte y resurrección de Jesucristo es fiel ejemplo de ello. Unos repiques de campana con sones gloriosos y triunfantes terminan la marcha: Cristo ha resucitado, un nuevo Sôl aparece. Cristo es triunfante y ha vencido a la muerte. La dura y fría piedra del sepulcro se rompe y se vuelve cálida bajo el poder del Amor de Dios, al igual que los corazones de los hombres, al escuchar su Palabra. 

La marcha fue estrenada el 12 de marzo de 2023, en el Paseo de Nuestra Señora de la O. 

 Puedes escucharla en el día de su estreno en el siguiente vídeo: