“Nieves” se trata de una marcha procesional de corte alegre y glorioso, adjetivos que tan bien describen a la Patrona de Benacazón, Nuestra Señora de las Nieves. Es una marcha con motivos triunfales tan propios de una composición musical de Coronación, como es la que tenemos aquí presente.
La marcha sigue una estructura clásica, que ya asentaron en el pasado siglo autores de renombre como Laserna, Morales o Farfán: una introducción, un tema A, tema B (fuerte de metales), tema A’, y, finalmente, el trío final de la marcha.
La introducción, potente y gloriosa, anuncia desde un primer momento la Coronación de la Virgen de las Nieves, con los motivos triunfales de las cornetas en los primeros compases de la marcha. Se trata de una parte dotada de una armonía variada, que convierte en algo compleja a esta sección. Previo al tema A, aparecen un par de compases donde el empleo de cajas chinas y cascabeles nos sorprenden notablemente, y que serán empleados de forma recurrente a lo largo de la marcha, que dota de júbilo y alegría a esta parte.
A continuación, aparece el tema A, que rompe totalmente con la estructura e idiosincrasia anterior. Se trata de una romántica y pausada melodía, que pone de manifiesto la dulzura de la cara de la Virgen de las Nieves. Este tema se repite en tutti donde se añade el contrapunto y culmina con una potente cadencia sobre los grados VI y VII del menor, que nos va a conducir al fuerte de metales, ya en la tonalidad menor.
El fuerte de metales tiene un carácter potente e imperial, donde es destacable el empleo de las cajas chinas y cascabeles, que ya aparecieron levemente en la introducción de la obra, y que estarán presentes a lo largo de esta sección. La melodía del fuerte se reexpone, donde se añade un contracanto en la cuerda de trompetas. Finalmente, tras el empleo de la dominante, se vuelve a modular al modo mayor, donde se desarrollará el tema A’.
Este tema emplea nuevamente la melodía de la parte A, pero con una modificación en el ritmo y con la adición del cuerpo de cornetas, que dotan de un carácter más jovial y alegre a esta sección. Esta parte culmina con una cadencia plagal, que nos deriva al trío final, en Fa Mayor.
El trío final quizás sea la parte más dulce y melancólica de la composición, con una suave y lenta melodía que apacigua de alguna forma todo lo desarrollado hasta ahora, y nos invita a contemplar detenidamente la imagen de la Virgen de las Nieves sobre su paso procesional. Finalmente, mediante el empleo de una dominante secundaria, se modula a Sol Mayor donde se va a desarrollar en tutti el trío final, al ser esta tonalidad de un color más alegre y brillante. En esta última parte de la composición se añaden unas llamadas en forma de fanfarria en las trompetas, que la dotan de un carácter imperial. La marcha culmina con una potente cadencia plagal que da por concluida la marcha.
Fue estrenada el 21 de abril de 2023, por la Banda Municipal de La Puebla del Río de Sevilla, en el concierto de presentación del trabajo discográfico "Nieves".
Puedes escuchar esta marcha aquí: